DÍA DE ANDALUCÍA.-  ¿Sabes por qué los andaluces celebramos el 28 de     febrero el Día de Andalucía? Seguramente tienes     alguna idea pero no muy clara y te gustaría saber más     de este asunto. Es posible que tampoco sepas muy bien lo que es     el Estatuto de Autonomía y no comprendas la importancia     que tiene para nuestra Comunidad. Para que te informes     detenidamente sobre estos temas, te propongo que hagas un trabajo     que consistirá en buscar información en algunas     páginas de Internet, leerla atentamente y responder a     algunas preguntas.¡Adelante!   PREGUNTAS  1.-¿Por qué celebramos el 28 de febrero el Día     de Andalucía?  ¿Sabes qué aniversario se     celebra este año?  2.-¿Cuáles son los     símbolos propios de La Comunidad Andaluza? Descríbelos     brevemente  3.-¿En qué ciudad andaluza     residen las sedes del Gobierno y del Parlamento de     Andalucía?  4.-¿Quiénes son andaluces     y andaluzas según el artículo 8º del Estatuto     de Autonomía?  5.-¿Qué garantiza a     todas las personas el artículo 11 del Estatuto?  6.-Resume     los objetivos que se señalan en el artículo 12 de     Estatuto.  7.-¿Cuáles son los órganos     del poder de La Junta de Andalucía?  8.-¿Qué     es el Parlamento andaluz?  9.-¿Cuál es la     composición del Gobierno?  10.-¿A quién     podemos reclamar cuando no se respetan nuestros derechos y     libertades?  Para resolver estas preguntas debes utilizar el enlace que tienes a continuación y si no se abre debes consular el estatuto de autonomía para escolares, que tendrás buscar en google, pero en formato pdf.   |    |
Curso 2022/2023 Coria del Río. Aquí encontrarás las sesiones diarias de trabajo, así como algunos enlaces interesantes. Y recuerda "QUIÉN QUIERE HACER ALGO BUSCA LA FORMA, EL QUE NO..... INVENTA LA EXCUSA"
lunes, 21 de febrero de 2011
Día de Andalucía
martes, 15 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Actividades interactivas tema 8 de Matemáticas
Realiza las actividades pinchando en sus nombres.
2.- Pasa de complejo a incomplejo y al revés.
3.- Sumas y restas con medidas de longitud.
4.- Mutiplicación y división con medidas de longitud
2.- Pasa de complejo a incomplejo y al revés.
3.- Sumas y restas con medidas de longitud.
4.- Mutiplicación y división con medidas de longitud
Actividades interactivas de lengua Tema 8
martes, 8 de febrero de 2011
La Energía y sus cambios
Aquí teneis varios vídeos sobre la energía, formas de presentación, transformaciones, tipos, etc 
Tipos de energía
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


